¿Con qué tipo de muro se tiene que trabajar en Revit, arquitectónico o estructural?

¿Con qué tipo de muro se tiene que trabajar, arquitectónico o estructural? Para que al momento de realizar las estructuras e instalaciones no haya interferencias.

Jar Jar BIMks Preguntada on septiembre 17, 2019 en 3D Modelado.

Las respuestas deben introducirse como respuestas, no como comentarios.

Se puede iniciar una conversación sobre una respuesta concreta a través de los comentarios, podéis ver el texto comentario con un icono de globo bajo cada respuesta abajo a la derecha. Incluso se puede comentar una pregunta para solicitar más datos.

on septiembre 17, 2019.
Agregar Comentario
2 Respuesta(s)

    No tiene nada que ver que un muro sea estructural o arquitectónico con que esos muros no den interferencias con instalaciones.

    El marcar un muro en revit como estructural, hace que puedas colocar en él armaduras, que puedas visualizarlos de forma aislada cuando quieres ver sólo la estructura, y que formen parte del modelo analítico.

    EL que un muro de interferencias con las instalaciones depende de si se chocan o no, sea arquitectónico o estructural.

     

    Quiero entender que tu pregunta va por si en un muro arquitectónico no quieres dibujar los huecos para instalaciones, que luego no de interferencias “no importantes”. Pero esto es  un tema que se configura en el análisis de interferencias, en navisworks por ejemplo. Puedes decirle en navisworks que busque sólo interferencias entre instalaciones y muros de tal nombre, o que contengan tal material, o que tengan el parámetro estructural activado, etc.

     

    General Jedi Respondida on septiembre 17, 2019.
    Agregar Comentario

      Los programas de modelado BIM generan un modelo digital de la información que introducimos. ¿por qué la introducimos y para qué la introducimos?

      Es la pregunta que todos deberíamos hacernos antes de empezar a modelar.

      Si de tu modelo vas a obtener un modelo analítico el cual vas a exportar a un software de cálculo, procura trabajar de acuerdo a las categorías de los programas.

      Por tanto:

      -Si vas a realizar un modelado arquitectónico, puedes modelarlo como muro arquitectónico.

      -Si por el contrario vas a hacer un posterior cálculo con un software en el cual integres tu modelo BIM, modélalo como estructural.

      Ewok Respondida on septiembre 17, 2019.
      Agregar Comentario
    • Apoya a upclash

      Buenas 👋! upclash está gestionado y mantenido por una sola persona.

      Si has podido solucionar alguna duda o simplemente quieres apoyar a upclash, invítame a un café y ayúdame así a mantenerlo online, gracias!


      Invítame a un café